Todos los años hay música nueva que descubro, que me persigue después de escucharla, que me emociona, que me enfurece, que me lleva a otros sitios y a otros tiempos. Esta es una lista de la música que salió este año y que más me ha gustado.
- Spiritualized – And Nothing Hurt (Double Six/Fat Possum). Como le pasa a muchas bandas con décadas de trayectoria, los fans de Spiritualized se dividen entre antes y después de un punto emblemático: en este caso, el Ladies and Gentleman We’re Floating in Space de 1997. Para los fans más militantes, todo lo que vino después es un desvanecido intento de replicar ese sonido. Para los fans más nuevos, como yo que tenía diez años cuando salió el Ladies…, los discos más recientes de Spiritualized son un mapa para asimilar y entender su sonido. Personalmente, he disfrutado mucho de los últimos tres trabajos de Spiritualized pero he sintonizado particularmente con las letras, la melancolía y el sonido apoteósico de este And Nothing Hurt. Hay una simbología muy bonita entre esas imágenes de Jason Pierce como un astronauta que se siente solo, que mira todo desde lejos, y sus letras sobre ir progresivamente alejándose de la realidad que lo rodea. Un disco que salió hace pocos meses pero que me ha acompañado bastante este año.
- Dirty Projectors – Lamp Lit Prose (Domino). Los Dirty Projectors han escrito un disco muy raro pero muy hermoso este año. En Lamp Lit Prose combinan transiciones rítmicas imposibles, sonidos que vienen de todos lados, y letras que hablan de volverse a sentir optimista. Escucharlo con audífonos, cerrar los ojos y perderme en cualquier sillón o caminar por una calle tranquila es una de las mejores experiencias que me dio este año.
- Car Seat Headrest – Twin Fantasy (Face to face) (Matador). Este es un disco nuevo pero también antiguo. Will Toledo se tomó el trabajo de volver a grabar un disco que ya había publicado en el 2011, cuando su proyecto musical era un fenómeno de foros de Internet, esta vez en un estudio profesional y con una mejor mezcla de sonido. Todos se rindieron ante el sonido de la banda con el Teens of Denial, su debut en sociedad del 2016. Yo, que tuve la suerte de ver a la banda en vivo antes de su explosión global, sentí el disco no había capturado la energía, la pared de distorsión y la melancolía de la banda. Esta nueva entrega, Twin Fantasy, me ha devuleto la confianza de que Car Seat Headrest se perfila como un digno heredero de Dinosaur Jr. o Pavement. Un disco que se puede escuchar de inicio a fin sin que casi nos demos cuenta.
- The Spook School – Could It Be Different? (Alcopop!) Este disco ha sido una obsesión personal durante la primera mitad de este año. En una época en la que cualquiera puede pretender ser alternativo, dejarse el pelo largo o tatuarse, no hay nada más punk que una banda de adolescentes marginados de Escocia que hablan de resistir el bullying, los roles de género y los prejuicios. Los Spook School suenan como los sobrinos favoritos de la Escuela de Glasgow y del C86 que han crecido mirando YouTube e intentan ver las cosas con más optimismo que sus tíos. No puedo dejar de recomendar su sesión en vivo en Audiotree, que si fuese un disco sería de lejos lo que más he escuchado este año. Un disco que no va a envejecer.
- Bad Moves – Tell No One (Don Giovanni). Dicen que la música que a uno le gusta y a la que siempre vuelve es la que escuchábamos entre los 13 y 16 años. Para mí, esa música es el power pop o pop punk de ambos lados del Atlántico. Bad Moves es una nueva pequeña banda de DC que ha metido en una licuadora las influencias perfectas de The Pastels a Replacements. Un disco del que sé poco pero que he escuchado bastante y de corrido este año.
- Superorganism – Superorganism (Domino)
- Rubblebucket – Sun Machine (So Sensation)
- Rosalia – El Mal Querer (Sony)
- Camp Cope – How to Socialise & Make Friends (Run For Cover)
- J Mascis – Elastic Days (Sub Pop)
No puedo dejar de reconocer que mucha de esta música la he descubierto en dos o tres podcast que escucho con devoción y recomiendo bastante: All Songs Considerd de NPR, Área 51 del Corazón y KEXP Music That Matters.
2 Comments